top of page
Search

4- Benedetta, Interpretación de la arquitectura

jeremygonzalez35

Updated: May 11, 2021

En la entrevista hacia la arquitecta Benedetta Tagliabue se presento un breve resumen de quien era ella y sus trabajos realizados. En el panel de preguntas realizadas se empezó con un tema bastante concurrente en estos tiempos, sobre el método de trabajo en la pandemia. De esta manera ella lo vio no como un obstáculo para parar de trabajar sino como una manera nueva de poder aprender a trabajar, mencionando que todos sus compañeros de trabajos estuvieron trabajando remoto, utilizando los ordenadores del trabajo desde sus casas. De igual manera menciono la importancia de coordinación ya que se necesitaba de cada uno comunicarse y decir lo que estarían haciendo para así tener una idea de lo que ocurría en el día. Siendo así la pandemia cambia la perspectiva de trabajo ya que la colaboración es pieza fundamental en el diseño, pero esto es sustituido con herramientas tecnológicas brindadas.


Luego se pregunta sobre cual es su punto de vista de los espacios públicos utilizados durante la pandemia, respondiendo con una frase que me causo mucho interés “Los espacios públicos son de la gente…” estando totalmente de acuerdo añado el pensar del diseño de los espacios públicos donde serán utilizado en estos tiempo de pandemia, donde los habitantes desean estar en un espacio abierto, llevar a los niños a que puedan tener actividad física y los demás habitar y estar en espacios abiertos teniendo distanciamiento social. De esta manera se debe repensar en como los espacios públicos se habitan y su uso en tiempo de pandemia. Utilizando mayormente gazebos, restringiendo el uso de los juegos de niños que pueden ser portadores del virus, y en donde solo se puede caminar en ellos en una sola dirección teniendo su distanciamiento social. Siendo así solo se utiliza una parte del parque y no es optimizado para sacar el mayor provecho.


Teniendo en mente el próximo tema del reporte Informa se habló de “Guilty Plessures” en la arquitectura, donde ella expresa que lo entiende en como se habita o se utiliza el espacio en lo diseñado. Mostro ejemplos de las plazas de mercados en Barcelona, donde sus colores, olores y el trato de la gente es bastante placentero y dan ganas de volver a seguir viviendo la experiencia. Luego se menciona el tema de la sustentabilidad y como lo incorpora en sus diseños, donde ella recalca que la sustentabilidad en Barcelona es distinta ya que se utiliza materiales locales en donde su ”carbon footprint” es menor ya que los materiales son locales, siendo así pensando que la sustentabilidad es tener un edificio verde no es totalmente así, es la manera de como uno planifica la construcción del edificio sin poner en peligro el planeta, pensando desde la selección de materiales, al cómo se transportar hasta como se utilizara el edificio a través de los años sin comprometer el planeta y sus alrededores.


Finalizando el panel de preguntas se habla sobre como es que funciona su hogar y en que pensaban a la hora de diseñar, dando a responder con algunas imágenes en donde explica que la mayoría de los espacios y mobiliarios han cambiado con el transcurso de tiempo ya que donde antes había niños y lo utilizaban de una manera ya son adultos y no es utilizado de igual manera. Siendo así expresa que su hogar se modifica y se acopla al pasar los tiempos en cuestión a sus necesidades, donde estas expresiones dan a pensar que el diseño de un hogar, donde normalmente uno vive mas de 10 anos en ella y esta puede cambiar dependiendo a las necesidades que se tengan. De esta manera se lleva a la conclusión que estos proyectos son en Barcelona se puede aplicar conceptos e ideas en el trópico para así tener un espacio o diseño arquitectónico optimizado a la necesidad.


2 views0 comments

Recent Posts

See All

Commentaires


Post: Blog2_Post

7873689637

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by Jeremy X. Gonzalez Maldonado. Proudly created with Wix.com

bottom of page