top of page
Search

10- Bosquejo de argumentación relacionando reflexiones 1-4 + 6-8

jeremygonzalez35

Updated: May 11, 2021


1. ¿Qué es contemporáneo?

2. Selección sub-tema serie/variaciones (Pattern Language)

3. Capítulo seleccionado del libro “10 Canonical buildings”

4. Conferencia con B. Tagliabue

+

6- Originality is a Waste

7- Conferencia Lacaton / Vassal

8- Everything is a remix



Al ser realizados los trabajos anteriores se desarrollan ideas en la cual se entrelazan unas con otras. Donde la disciplina de la arquitectura funciona en su fundamento contando con sus ideas principales. En la primera lectura titulada ¿Qué es lo contemporáneo? se realiza una serie de estudio que visualizan una serie de graficas de línea de tiempo de los estilos arquitectónicos. Esta muestra sus conexiones donde la mayoría de ellas eran referentes a estilos anteriores en alguno de sus elementos. Esta da a referirse que la arquitectura si evoluciona, pero en cierto punto no todo llega a ser totalmente nuevo ya que esta recopila ideas de otras que se sabe que funcionaron anteriormente.


En la selección de subtema fue escogido el tema de “pattern language”, donde la arquitectura se visualiza como una serie de variaciones en la que evoluciona y cambia. Da un ejemplo de diagramas de forma donde cambia su forma dando resultado a mejores soluciones, casi refiriéndose a un proceso de iteración. De esta manera se puede referirse al trabajo pasado donde se realizó un diagrama del tiempo de línea en los estilos arquitectónicos y sus conexiones con el pasado. Es aquí se puede referir el “pattern language” en los diferentes tiempos, haciendo que el estilo cambie y evolucione según su proceso de iteraciones.


Luego se seleccionó el edificio Leicester Engineering Building, este se estudió su forma y materialidad. El edificio tiene como elemento jerárquico su techo en cristal en forma de triángulo. Este elemento se repite en todo el techo del edificio, permitiendo la luz natural al espacio. Igualmente se tomó en cuenta las decisiones y opiniones que la arquitecta Bennedette menciono en su conferencia. En su serie de proyectos muestra el pabellón de España en donde este conto con varios artesanos del país para así ser parte y dar forma al pabellón. Mencionando su pabellón este fue levantado gracias a varias manos artesanas, aunque su composición detallada pareciera verse como una sola forma rígida que no sea uniforme ya sea en su color de material o en la manera que hicieron posible que fuera construido, posiblemente tomando de ventaja la experiencia de ellos para que esto fuera posible.


Dando a concluir la idea de que la arquitectura es un proceso de iteraciones, en donde el transcurso de los tiempos hace que las ideas sean combinadas. Es normal ya en el siglo XXI investigar métodos ya realizados para así tener un resultado esperado del mismo. Dicha arquitectura sigue evolucionando y se busca en cierto punto el minimalismo donde lo importante es los detalles y terminaciones sin alcanzar a tener muchas ornamentaciones en el diseño. La arquitectura en este siglo se convirtió en una simple, donde la mayor importancia es lo funcional para el habitante; per recordando que el estilo y la forma de diseñar del arquitecto tuvo sus transiciones. Quizás en un futuro recopilemos ideas de lo que es innovador hoy en día y optimizarlas de alguna manera.


En la lectura Originality is a waste se habla del componente muy conocido como el “copy & paste” donde se menciona bastante en estos tiempos y puede ser de gran ayuda o de daño hacia el que lo utilice. Es por esto que su uso ah sido regulado bastante y en la cual la única manera que se pueda utilizar es dando merito a la fuente original. Pero en términos de arquitectura es un poco diferente, es común referirse a unas ideas principales de algún edificio que quizás atravesó con los mismos problemas y requisitos que el diseñador tiene. Dando ejemplo a la arquitectura en Puerto Rico donde su material principal de construcción es el hormigón armado, este se le diseña diferentes maneras de aperturas para permitir la entrada de luz y ventilación natural al espacio, pero también se piensa como ese espacio puede mantenerse fresco. Es aquí donde ya hay muchos diseños que resuelven dichos problemas, y acuden a resolverlo a la manera que se realizo anteriormente. Pero a cambio algunos elementos utilizados previamente utilizan diseños propios en la cual la mayoría son patentizados para prevenir la copia de este, elementos como materialidades de construcción con agregados especiales o elementos arquitectónicos como ventanas o gestos realizados en las fachadas, es aquí donde si es utilizado se debería referirse a su fuente principal.


A diferencia de diseñar algo nuevo el mismo puede rediseñarse y hacerse algo mas funcional. Es aquí donde los arquitectos que ganaron el Priktzer2021 Lacaton y Vassal. La gran mayoría de sus proyectos son rediseño de edificios o casas, pero a un precio bajo. En su conferencia mostraron una unidad de vivienda en la cual me llamo la atención. Esta cuenta con una remodelación bastante sencilla en la cual no alteran nada en el edificio solo en su interior proveyendo un espacio para elevadores y su fachada extendida en balcones donde su estructura es individual a la del edificio. Esto fue hecho sin tener que desalojar el edificio y al finalizar sin tener que subir la renta a los inquilinos. Lo mas asombroso de esto es que en solo 1 día terminaban con una porción del nivel trabajado. Es aquí donde uno se da cuenta que con lo ya existente uno puede pensar en hacer mejoras brindando una buena calidad de espacio en el interior.


En el video de varias series Everything is a Remix se muestra varios sucesos ocurridos en la cual se utiliza varias cosas para crear algo nuevo o quizás lo mismo. Poniendo por ejemplo la industria de la música en donde se ha vuelto común utilizar “sample” de canciones de anos anteriores y modificarlas para utilizarlas de alguna manera creativa. De igual manera toman el ejemplo de Led Zepplin en donde utilizan las músicas de bandas no tan adineradas como ellos y salen ganando ya que al ellos ser demandados salen siempre ganando, aunque claramente es una copia. Esto patrón de utilizar lo ya hecho se ha convertido una costumbre y lo que mayormente sucede es que las personas que lo hacen se justifican que es aceptable ya que hacen unas modificaciones para mejorarlos, pero cuando ellos son copiados se enojan y demandan ya que se ofenden por esto.


Claramente una persona que logra hacer en la arquitectura algo nuevo es un genio, ya que la mayoría de las cosas están ya hechas, solo que con algunos detalles diferentes. Es por eso que es importante saber que ya todo este hecho, y si piensas que hicieron algo nuevo es importante que todo sepan que es único. Pero es mas viable solucionar problemas con soluciones ya hecha, ya que al buscar una nueva manera se puede gastar tiempo, sin embargo, lo ya hecho da evidencia de su funcionalidad. De igual manera es de importancia saber que no debemos llegar a un mundo en donde todo es nuevo, y sabemos que la solución ahora no es seguir construyendo, sino debería ser remodelar y rediseñar con lo ya existente, beneficiando a los ya habitantes y a la naturaleza. Repensando en cómo vive la ciudad, donde calles estrechas llenas de tráfico se convierten en una transportación pública para todos con calles más angosta y espacios peatonales más anchos. Estas iteraciones y cambios son los que serían de grandes beneficios para todos.

11 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


Post: Blog2_Post

7873689637

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by Jeremy X. Gonzalez Maldonado. Proudly created with Wix.com

bottom of page