El plagio, conocido mejor como “copy paste” es un asunto de bastante polémica en los pasados años, donde la persona que ocasiona dicha ofensa es considerada falta de creatividad y moral. Este caso se da bastante en escritos e investigaciones donde la persona no le brinda el crédito a la fuente de información recuperada. Siendo así la arquitectura sufre del mismo problema ya sea en el contexto profesional o educativo donde la persona es vista con falta de creatividad, diseñando algo que ya existe o es pensado.
El término de plagio en la arquitectura es reconocido mayormente cuando el arquitecto utiliza diferentes tipos de elementos arquitectónicos para el diseño suyo, siendo así como una copia de idea. Dando por ejemplo la época del renacimiento donde utilizaban ciertos elementos arquitectónicos donde fueron ya utilizados en otra época, siendo así la intención principal de la época era reutilizar ciertos elementos arquitectónicos para el diseño de sus nuevas edificaciones. De igual manera se puede ver en las escuelas de arquitectura donde enseñan a los estudiantes a tomar ideas de proyectos ya existentes donde se sabe sus funciones y propósitos, siendo así se le llama como tomar de precedente cierto edificio y no copiar la idea. Pero de otra manera si el estudiante copia completamente el edificio y no le da crédito o menciona quien es la persona que diseñó ahí se considera plagio.
Considerando la idea de tomar elementos arquitectónicos en los diseños de edificios que se van a construir puede ocurrir varios problemas; algunos de los materiales como el GFRC y elementos arquitectónicos como ventanas están ya patentadas. De esta manera esta aceptable que uno utilice ciertos elementos si son comprados por el manufacturero legítimo y no hacer una copia de este, es aquí donde entra el plagio en el arquitecto profesional.
De manera el plagio en la arquitectura va más allá en el sentido de documentaciones, sino es utilizado cuando el mismo toma en crédito lo que ya es inventado y hecho por otros.
Comments